top of page

¿Cómo encontrar mercados para exportar desde Colombia?

Foto del escritor: Roldán LogisticsRoldán Logistics

Frente a las situaciones de cambio que se plantean para el comercio exterior en relación con las posibles restricciones para la exportaciones de Colombia a Estados Unidos, principal socio comercial del país; y retomando lo que mencionan las entidades relacionadas con la actividad exportadora; se requiere diversificar los socios comerciales del país con el objetivo de disminuir los riesgos comerciales y aprovechar el momento para aumentar las exportaciones con potenciales socios comerciales.


Primero entenderemos como se puede realizar un análisis de nuevos mercados para encontrar oportunidades de exportar desde Colombia y definir algunas recomendaciones para facilitar el proceso de comercio exterior. Colombia tiene varias oportunidades de exportación, entre ellas productos agropecuarios, manufacturas, combustibles, y servicios. 



¿Cuál es el potencial de exportación de Colombia?:


Colombia es reconocida mundialmente por productos como el café, las flores, el banano y el aguacate Hass, que representan una parte significativa de sus exportaciones. En 2024, las exportaciones de café alcanzaron los USD $3.500 millones de dólares, consolidando a Colombia como uno de los principales exportadores mundiales de café arábica. Por su parte, las flores contribuyeron con USD $2.000 millones, manteniendo al país como el segundo mayor exportador de flores a nivel global. Además, sectores como los textiles, las manufacturas y los productos agroindustriales están ganando terreno en mercados internacionales. Sin embargo, para maximizar este potencial, es clave identificar mercados con demanda insatisfecha y bajo nivel de competencia.


requisitos para exportar desde Colombia
Roldán Customs Broker apoya la logística de exportación de las empresas en Colombia.

¿Cómo identificar nuevos mercados para exportar desde Colombia?


La identificación y evaluación de nuevos mercados internacionales es un paso crucial para el crecimiento de las empresas colombianas. La diversificación de destinos de exportación permite reducir la dependencia de mercados tradicionales, acceder a nuevos consumidores y aprovechar las ventajas comparativas del país. Este análisis se enfoca en identificar los factores clave a considerar al explorar nuevos mercados y en presentar una metodología para evaluar su potencial.


Crecimiento económico y estabilidad política: Países con economías en expansión, como los de Asia Pacífico, representan oportunidades interesantes. Por ejemplo, Vietnam y Malasia han registrado tasas de crecimiento del PIB superiores al 6% anual en 2024, lo que los convierte en destinos atractivos para productos colombianos.


  1. Demanda insatisfecha: Mercados como Canadá y Alemania muestran una creciente demanda de productos orgánicos y sostenibles, un área en la que Colombia tiene ventajas competitivas. En 2024, las exportaciones de aguacate Hass a la Unión Europea crecieron un 15%, alcanzando las 150.000 toneladas.


  2. Acuerdos comerciales: Colombia cuenta con TLC que facilitan el acceso a mercados clave. Por ejemplo, el TLC con Estados Unidos, que representa el 28% de las exportaciones colombianas en 2024, ha permitido que productos como el aguacate Hass y las confecciones ingresen con aranceles preferenciales.




Otro factor relevante para tener en cuenta Para competir con éxito, es esencial entender el panorama competitivo. Por ejemplo, en el mercado de las flores, Colombia compite directamente con países como Kenia y Ecuador. Sin embargo, Colombia se destaca por la calidad y variedad de sus productos, lo que le ha permitido capturar el 18% del mercado mundial de flores en 2024. Además, la proximidad geográfica a Estados Unidos reduce los costos logísticos, una ventaja significativa frente a otros exportadores.


  • Barreras de entrada: Es fundamental evaluar los requisitos legales, técnicos y comerciales para ingresar al mercado, así como los aranceles, cuotas y otros obstáculos arancelarios y no arancelarios. Este es un tema clave conociendo que gran parte del potencial exportador de Colombia en oferta agroindustrial, por tal motivo se debe tener en cuenta las regulaciones sanitarias y fitosanitarias: Mercados como la Unión Europea y Japón exigen certificaciones rigurosas para productos agrícolas.


  • Infraestructura: La disponibilidad de una infraestructura adecuada para la distribución y logística es esencial para garantizar la entrega eficiente de los productos, (puertos, aeropuertos, carreteras, centros logísticos,etc)



Por otra parte establecer relaciones con distribuidores locales y cámaras de comercio facilita el acceso al mercado. Por ejemplo, ProColombia ha apoyado a más de 1.200 empresas colombianas en su proceso de internacionalización en 2024.


¿Cuáles son los países con mayor potencial para las exportaciones de Colombia?


India


La economía de India la posiciona como un mercado sumamente atractivo para las empresas exportadoras de Colombia que desean expandirse, ya que las exportaciones de Colombia a India tienen una amplia gama de oportunidades comerciales en diversos sectores.


La mayor parte de las exportaciones de Colombia a India se concentra en petróleo, es por ello que se ha empezado a promocionar productos estrella de otros sectores colombianos como nuestro café, nuestras flores, ropa interior y artículos de playa, además de productos de cacao, caramelos y chicles, todos estos destacándose por su alta calidad.



Asia - un mercado con un enorme potencial para Colombia.

¿Cuáles son los países de Asia a los que Colombia puede exportar?


Asia representa una oportunidad cada vez más atractiva para las exportaciones colombianas. Aunque actualmente el continente asiático concentra alrededor del 15% del valor exportador de Colombia, su crecimiento es sostenido y el mercado continúa expandiéndose. Esta tendencia abre un amplio margen de acción para diversificar la base exportadora del país y explorar nichos de alta demanda.

En particular, países como China, Corea del Sur destacan como mercados estratégicos para Colombia. La alta demanda de materias primas y productos agrícolas en estos países brinda la posibilidad de diversificar la oferta exportable.


La penetración en el mercado asiático no solo implica diversificar destinos, sino también adaptar la oferta a las necesidades y preferencias de estos consumidores. Por ejemplo, se puede apostar por la producción de alimentos con certificaciones internacionales de calidad y sostenibilidad, que resulten atractivos para la clase media emergente en Asia. Asimismo, el aprovechamiento de acuerdos comerciales y tratados bilaterales permitirá a las empresas colombianas competir en igualdad de condiciones y reducir barreras arancelarias.



Comercio interregional entre Centroamérica y El Caribe.


La región de América Latina y el Caribe se presenta como un mercado emergente repleto de oportunidades para las empresas colombianas que buscan ampliar su alcance comercial. Con una sólida red de acuerdos comerciales preferenciales y un proceso de integración regional en constante fortalecimiento, estos mercados ofrecen un entorno ideal para diversificar y potenciar las exportaciones.

Actualmente, la región ha demostrado ser un espacio dinámico en el que el comercio intra-regional crece en promedio entre un 7% y un 8% anual, lo que indica un mercado con un alto potencial de consolidación. Esta tendencia no solo resalta la fortaleza del intercambio comercial entre los países vecinos, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para sectores clave de la economía colombiana.


En Roldán Customs Broker gestionamos todo tipo de transacciones aduaneras, simplificando el comercio internacional para empresas de diferentes industrias en Colombia que buscan agilizar sus procesos de exportación o importación de mercancías.



Contáctanos Ahora 💬 https://wa.link/qxc62h




¡Te ha interesado este contenido! te invitamos a Unirte a nuestra comunidad en



Para Roldán Logistics y su agencia de aduanas es importante mantener los valores y líneamientos corporativos consulta nuestro código de ética

Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.

Línea Ética Roldan Logística

018007522222

Comments


bottom of page