top of page

Guía para sectores clave en Colombia: suspensión trato libre arancel minimis

  • Foto del escritor: Roldán Logistics
    Roldán Logistics
  • 4 ago
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 5 ago

EE.UU. anuncia suspensión del trato libre de arancel bajo régimen de Minimis


El reciente anuncio de Estados Unidos sobre la suspensión del trato libre de arancel bajo el régimen De Minimis es más que un simple cambio normativo. Es una reconfiguración de las reglas del juego para el comercio entre Colombia y su principal socio comercial. Para los gerentes de logística, importaciones, compras y compliance, ignorar este cambio no es una opción.


En comercio exterior, "de minimis" se refiere a un valor límite por debajo del cual las mercancías importadas están exentas de aranceles e impuestos. Este umbral varía según el país y permite que envíos de bajo valor crucen las fronteras sin ser gravados, facilitando el comercio internacional, especialmente para pequeñas empresas y el comercio electrónico

importación de mercancía desde Estados Unidos

La Casa Blanca anunció la suspensión del beneficio arancelario De Minimis para todos los países, medida que impacta directamente las importaciones de bajo valor que ingresaban sin aranceles ni formalidades aduaneras. Esta decisión podría afectar el comercio electrónico transfronterizo y las pequeñas exportaciones hacia EE.UU. UU., al eliminar un canal ágil y económico para envíos.


🔎 De Minimis permitía ingresar productos valorados por debajo de los USD $800 sin pago de derechos.

📢 La medida busca fortalecer la fiscalización aduanera, proteger la producción nacional y revisar tratamientos preferenciales que puedan generar distorsiones.

 

Se estaría evaluando aplicar tarifas fijas por ítem importado, dependiendo del nivel de arancel efectivo (tarifa efectiva IEEPA) que se tenga con cada país:


  • Menor al 16%: se aplicarían USD 80 por ítem.

  • Entre 16% y 25%: se aplicarían USD 160 por ítem.

  • Mayor al 25%: se aplicarían USD 200 por ítem.

Esta medida se implementará a partir del 29 de agosto de 2025. 

 


¿Qué significa en la práctica?

Un aumento potencial en costos, procesos aduaneros más complejos para envíos antes considerados "simples" y la necesidad crítica de contar con un socio logístico que ofrezca visibilidad y proactividad. Desde la agroindustria hasta la alta tecnología, ningún sector es inmune.


El Impacto Transversal:

Este cambio regulatorio tiene implicaciones distintas para cada industria. Identifique los desafíos y soluciones para su operación:


1. Cosmética y Belleza: Agilidad vs. Costo


En un mercado impulsado por lanzamientos rápidos, muestras y e-commerce, el De Minimis era un aliado. Ahora, cada pequeño envío podría enfrentar aranceles, amenazando la competitividad y los tiempos de entrega.

💡 La Clave: Se necesita un operador logístico integral para cosmética en Colombia que domine la consolidación de carga y la gestión aduanera proactiva para proteger márgenes y la promesa al cliente.


2. Tecnología: Trazabilidad crítica


La importación de componentes de alto valor o el envío de prototipos no tolera retrasos. La nueva burocracia puede frenar la innovación. La falta de visibilidad en este nuevo escenario es un riesgo inaceptable.

💡 La Clave: La trazabilidad para importaciones tecnológicas se vuelve indispensable. Un socio con plataformas robustas le da control y visibilidad en tiempo real del desaduanaje, garantizando seguridad y cumplimiento.


3. Farmacéutico y dispositivos médicos: Cumplimiento extremo

Este sector ya opera bajo regulaciones estrictas (FDA, cadena de frío). La nueva norma añade otra capa de riesgo. Un error en la clasificación puede comprometer una cadena de suministro vital.💡 La Clave: Su socio logístico debe ser un experto certificado en regulaciones sanitarias y manejo de carga farmacéutica a EE. UU., garantizando la integridad del producto y un paso por aduana sin contratiempos.


4. Alimentos y bebidas: Cumplimiento contra Reloj

El envío de muestras de café, frutas exóticas o productos procesados para captar clientes en

EE. UU. se complica. Un retraso en aduanas por temas arancelarios puede significar la pérdida total de un producto perecedero.

💡 La Clave: Es vital contar con un experto en logística de cadena de frío para alimentos a EE. UU., que no solo asegure la temperatura, sino que gestione la documentación con la FDA y USDA de forma anticipada para una liberación expedita.


5. Textil y moda: La velocidad es la ventaja

La industria de la moda vive de ciclos rápidos, envío de muestrarios y un creciente canal online. La pérdida del De Minimis impacta directamente el costo de llegar al consumidor final y a los distribuidores con colecciones nuevas.

💡 La Clave: Un operador logístico para exportación de moda colombiana debe ofrecer soluciones flexibles como la consolidación de pedidos de e-commerce y una gestión aduanal que entienda la necesidad de velocidad del sector.


6. Autopartes y Manufactura: Sincronía Justo a Tiempo (JIT)

La importación de repuestos o el envío de prototipos para aprobación son la base de las cadenas de producción. Un componente retenido en aduana puede detener una línea de ensamblaje completa, generando pérdidas millonarias.

💡 La Clave: Se requiere un agente de aduanas para importación de autopartes con experiencia en regímenes especiales y que garantice la liberación justo a tiempo, protegiendo la continuidad de la operación.


7. Energía Renovable y Solar: Proyectos en Jaque

La importación de paneles, inversores y componentes se basa en cronogramas estrictos. La nueva regulación puede crear cuellos de botella, afectando el presupuesto y calendario de proyectos energéticos a gran escala.

💡 La Clave: La logística aduanera para energía solar exige un socio que maneje carga sobredimensionada y tenga un profundo conocimiento en clasificación arancelaria para asegurar que los componentes paguen lo justo y sean liberados a tiempo.



Roldán Logistics: Su Aliado logístico para gestión de operaciones de comercio exterior.


En un entorno de incertidumbre, la certidumbre se la da su socio logístico. En Roldán Logistics, convertimos este desafío regulatorio en una oportunidad para fortalecer su operación.

Nuestra propuesta de valor es su mejor defensa:


  • ✅ Cumplimiento Garantizado: Nuestro equipo de expertos en aduanas vive y respira las normativas de EE. UU. Aseguramos la correcta clasificación arancelaria y la documentación precisa para un proceso sin fricciones.


  • ✅ Eficiencia para su Rentabilidad: Analizamos su flujo de carga para diseñar estrategias de consolidación y optimización de rutas que mitiguen el impacto de nuevos aranceles. Su operación será más inteligente y rentable.


  • ✅ Trazabilidad Total para su Tranquilidad: Nuestras plataformas tecnológicas le dan visibilidad de punta a punta. Reduzca la incertidumbre y tome decisiones informadas con datos en tiempo real sobre el estado de su carga.


Preguntas Frecuentes (FAQ)



P1: ¿Qué es exactamente el régimen De Minimis y por qué este cambio es tan relevante?El régimen De Minimis permitía que envíos valorados por debajo de un umbral específico (en EE. UU., $800 USD) ingresaran al país libres de aranceles y con un proceso aduanero simplificado. Su suspensión significa que una gran cantidad de envíos que antes cruzaban la frontera rápidamente y sin costos adicionales ahora deben someterse a un proceso de importación formal, lo que implica el pago de impuestos y una revisión documental completa.


P2: Mis envíos suelen ser urgentes o de alto valor. ¿Cómo puede un socio logístico minimizar los riesgos de retraso en aduanas bajo esta nueva normativa?Un socio logístico estratégico mitiga los riesgos a través de la proactividad. Esto incluye: 1) realizar una correcta y anticipada clasificación arancelaria de sus productos, 2) preparar y validar toda la documentación de soporte antes de que la carga arribe, y 3) contar con un equipo de expertos en aduanas que pueda resolver cualquier requerimiento de la autoridad de forma inmediata. La clave es anticiparse al problema, no reaccionar a él.


P3: Nuestra operación depende de envíos frecuentes pero de bajo valor (muestras, repuestos, e-commerce). ¿Qué estrategia debemos seguir para controlar los costos ahora?La estrategia más efectiva para mitigar el impacto en costos es la consolidación de carga. En lugar de gestionar docenas de envíos individuales que ahora pagan arancel por separado, un socio logístico puede agruparlos en un solo embarque mayor. Esto optimiza los costos de flete, reduce las tarifas de gestión aduanal y simplifica el seguimiento, transformando un desafío logístico en una operación más eficiente y rentable.

 

 







📞 Agenda una llamada sin costo con nuestros especialistas y descubre cómo podemos ayudarte. 💬 https://wa.link/qxc62h


Gobierno corporativo: Consulta nuestro código de ética

Comentarios


bottom of page