Proyecciones comercio exterior en Colombia Segundo semestre 2025
- Roldán Logistics
- 27 may
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun
Ante las situaciones de mercado es clave para las empresas analizar
¿Cómo se comportará el comercio exterior de Colombia en el segundo semestre de 2025?, para analizar situaciones que puedan presentarse para activar planes de acción que reduzcan riesgos ante condiciones cambiantes de mercado.

Proyecciones comercio exterior de colombia segundo semestre 2025
En general, las proyecciones comercio exterior en Colombia durante el segundo semestre de 2025 son positivas, con un crecimiento sostenido en las exportaciones e importaciones.
Se espera que la economía colombiana continúe fortaleciéndose, impulsada por sectores como la energía verde y la inteligencia artificial. Sin embargo, también se identifican desafíos como la diversificación de mercados y la necesidad de mejorar la eficiencia en el comercio exterior.
La reactivación de cadenas productivas y la inversión en procesos de fabricación avanzados han permitido a Colombia posicionarse en sectores como automóviles, productos químicos, farmacéuticos y electrónica
Estabilidad en la demanda externa, especialmente en productos no minero-energéticos:
Las exportaciones no minero-energéticas crecieron un 23.1% en el primer trimestre de 2025, impulsadas por productos agrícolas como café sin tostar (+104.6%), carne bovina congelada (+160.4%) y aceites vegetales (+36.1%)67. Por otro lado refleja una demanda externa más estable y diversificada, que compensa parcialmente la caída en combustibles y minerales.
Recuperación en precios internacionales de commodities clave:
El café mantiene una tendencia alcista con precios estables y crecimiento moderado esperado para la segunda mitad de 2025, con incrementos mensuales en julio (+1.2%) y noviembre (+2.21%). En cuanto al petróleo, se proyecta un precio promedio Brent de USD 80.5 por barril en 2025, con una relativa estabilidad pese a la incertidumbre geopolítica.
Las perspectivas del comercio internacional en Colombia se presentan con crecimiento moderado, impulsado por sectores como la agroindustria y las manufacturas.
Según estimaciones de una consultora líder en comercio internacional , el volumen de intercambio comercial del país aumentará un 4 % en el segundo trimestre de 2025 y se espera se comporte de forma positiva en el segundo semestre período que historicamente tiene un alza en la demanda de bienes.

Fedesarrollo mantiene la proyección de crecimiento de Colombia en 2,6% para 2025
Proyecta que la tasa de cambio en 2025 se ubique en un rango promedio de $4.300 a $4.400, con una mediana de $4.341
Para los socios comerciales de Colombia también anticipan una desaceleración que pasaría de 2,8% en 2024 a 2,5% en 2025, jalonado por las medidas arancelarias implementadas por EE.UU.
Información obtenida de Larepublica.co
Desafíos y oportunidades para Colombia en el escenario comercial global
A pesar del crecimiento proyectado, los negociadores internacionales y profesionales en comercio exterior en Colombia enfrentan retos cruciales, como la implementación de aranceles y barreras comerciales que afectan la estabilidad de los acuerdos. La volatilidad de estas medidas genera incertidumbre y exige una capacidad de adaptación constante para mitigar su impacto en el comercio global.
La diversificación de mercados es una prioridad para reducir la dependencia del 29% que representa EE.UU. en las exportaciones colombianas. Se fortalecen relaciones con Asia-Pacífico, Europa y América Latina, aprovechando tratados comerciales vigentes. El comercio con América Central, México y países de la Alianza del Pacífico crece gracias a tratados que facilitan exportaciones más ágiles y competitivas.
Otro desafío clave radica en la gestión de las cadenas de suministro internacionales, ya que los aranceles pueden aumentar costos y reducir la competitividad de los productos colombianos en mercados estratégicos.
En este sentido, Colombia busca ampliar sus exportaciones y diversificar su oferta productiva y mejorar su inserción en cadenas de valor internacionales. Por esto, sectores como el agroindustrial, las manufacturas y la tecnología se perfilan como motores clave de esta transformación.
Otro desafío clave radica en la gestión de las cadenas de suministro internacionales, ya que los aranceles pueden aumentar costos y reducir la competitividad de los productos colombianos en mercados estratégicos. Los costos para importar pueden incrementar en función de los cambios de mercado, como la fluctuación del dólar, la falta de espacio en transporte marítimo, entre otras situaciones.
Las perspectivas del comercio exterior colombiano para el segundo semestre de 2025 muestran un panorama positivo, con crecimiento y diversificación apoyados en relaciones estratégicas con socios clave como Brasil, México, Perú y España. Para las empresas logísticas, esto implica una oportunidad para innovar, optimizar operaciones y expandir su alcance regional, alineándose con las tendencias globales y las necesidades específicas del mercado colombiano.
En Roldán Customs Broker gestionamos todo tipo de transacciones aduaneras, simplificando el comercio internacional para empresas de diferentes industrias en Colombia.
¡Te interesa nuestro contenido ! te invitamos a Unirte a nuestra comunidad en LinkedIn
Contáctanos Ahora 💬 https://wa.link/qxc62h
Gobierno corporativo: Consulta nuestro código de ética
Reporta novedades
Línea Ética Roldan Logística
018007522222
teléfono móvil: 316 358 1401
Comments