top of page

Claves para importar desde México a Colombia

  • Foto del escritor: Roldán Logistics
    Roldán Logistics
  • 21 mar
  • 5 Min. de lectura

Importar productos desde México a Colombia puede ser una excelente estrategia para expandir tu negocio y acceder a nuevos mercados. Sin embargo, el proceso de importación puede ser complejo y requiere una comprensión profunda de las regulaciones, documentación y logística involucradas.

En este artículo revisaremos las claves para importar desde México a Colombia.



Antes de comenzar con el proceso de importación, es fundamental realizar una investigación exhaustiva del mercado colombiano. Esto implica identificar la demanda de los productos que deseas importar y analizar la competencia. En 2024, el volumen de importación de Colombia desde México alcanzó los 4.200 millones de dólares, lo que refleja una creciente demanda de productos mexicanos en el mercado colombiano. ¿Qué productos tienen mayor demanda en Colombia? ¿Cuáles son los principales competidores y cómo se posicionan en el mercado? Esta información te ayudará a tomar decisiones informadas sobre qué productos importar y cómo posicionarlos.

Además, es crucial familiarizarse con las regulaciones aduaneras y comerciales de ambos países. México y Colombia tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) que puede facilitar el comercio al reducir o eliminar aranceles en ciertos productos. Este tratado abarca una amplia gama de productos, desde bienes agrícolas hasta manufacturas, y puede ofrecerte ventajas significativas si sabes cómo aprovecharlo.


balanza comercial colombia
Información obtenida de larepublica.co


En Colombia, es necesario registrarse como importador ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Este registro es un requisito previo para cualquier operación de importación y te permitirá cumplir con las obligaciones fiscales y aduaneras. El proceso de registro puede variar dependiendo del tipo de producto que desees importar, por lo que es recomendable consultar con un experto en comercio exterior para asegurarte de cumplir con todos los requisitos.



La documentación correcta es vital para evitar retrasos y multas durante el proceso de importación. Asegúrate de tener todos los documentos necesarios antes de iniciar el proceso.


La factura comercial es uno de los documentos más importantes. Debe incluir detalles del producto, valor, términos de venta, y cualquier otra información relevante. La factura comercial no solo es necesaria para el proceso de aduana, sino que también sirve como base para el cálculo de aranceles e impuestos.


El packing list es otra documentación esencial. Esta lista detallada del contenido del envío ayuda a las autoridades aduaneras a verificar que los productos declarados coincidan con lo que se está importando. Incluye información como el número de bultos, peso, dimensiones y descripción de los productos.





El certificado de origen es crucial para beneficiarte de las reducciones arancelarias del TLC. Este documento certifica que los productos que estás importando cumplen con las reglas de origen establecidas en el tratado. Dependiendo del producto, puede ser necesario obtener este certificado de la autoridad competente en México.


Dependiendo del tipo de producto, pueden ser necesarios licencias y permisos adicionales. Por ejemplo, si deseas importar productos agrícolas, es posible que necesites un permiso del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Para productos farmacéuticos o cosméticos, necesitarás la aprobación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Asegúrate de investigar y obtener todos los permisos necesarios antes de iniciar el proceso de importación.



La agencia de aduanas es esencial para el comercio exterior


Un agente aduanero experimentado puede ser tu mejor aliado en el proceso de importación. Elige un agente que conozca bien las regulaciones de ambos países y que tenga experiencia en la importación de productos similares a los tuyos. Un buen agente aduanero no solo te ayudará a gestionar la documentación y tramitar el proceso de aduana, sino que también te proporcionará asesoría valiosa para optimizar costos y evitar problemas.


Las funciones del agente aduanero incluyen la gestión de documentación, asegurando que todos los documentos estén en orden y cumpliendo con los requisitos aduaneros. También se encargan de la tramitación aduanera, manejando el proceso de aduana para evitar retrasos y asegurar que tus productos lleguen a destino lo más rápido posible. Además, un buen agente aduanero te proporcionará asesoría sobre cómo aprovechar al máximo las ventajas del TLC y cómo optimizar tus costos de importación.



Cálculo de costos y aranceles


Es importante tener una estimación precisa de los costos totales de importación, incluyendo aranceles, impuestos y otros gastos asociados. Los aranceles pueden variar dependiendo del producto que estés importando. Consulta el Arancel de Aduanas de Colombia para obtener información detallada sobre las tasas aplicables a tus productos.


Además de los aranceles, debes considerar los impuestos aplicables, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros impuestos específicos que puedan aplicarse a ciertos productos. También es importante calcular los costos de transporte y seguro, ya que estos pueden representar una parte significativa del costo total de importación.




La operaciones de logística y transporte


Elige la modalidad de transporte que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Las opciones más comunes son el transporte marítimo y el aéreo. En 2024, el volumen de carga movilizada por vía marítima entre México y Colombia fue de aproximadamente 1.5 millones de toneladas, mientras que el volumen de carga movilizada por vía aérea alcanzó las 35,000 toneladas. El transporte marítimo es generalmente más económico pero más lento, lo que puede ser adecuado para productos que no requieren una entrega inmediata. Por otro lado, el transporte aéreo es más rápido pero más costoso, lo que puede ser la mejor opción para productos perecederos o de alta demanda.


Es importante considerar el tiempo de tránsito y los costos asociados al elegir la modalidad de transporte. Además, asegúrate de contratar un seguro de transporte para proteger tus mercancías contra posibles pérdidas o daños durante el tránsito.


Cumplimiento de normas y estándares


El profesional en comercio exterior debe asegurarse de que los productos que importas cumplan con las normas y estándares de calidad y seguridad de Colombia. Esto puede incluir certificaciones específicas, como la Norma Técnica Colombiana (NTC). Dependiendo del tipo de producto, puede ser necesario obtener certificaciones adicionales.


Para productos alimenticios, farmacéuticos y cosméticos, es necesario obtener la aprobación del INVIMA. Este organismo se encarga de garantizar la seguridad y calidad de estos productos en Colombia. Para productos que requieran cumplir con normas técnicas, es posible que necesites la certificación del ICONTEC, que es la entidad encargada de establecer y verificar las normas técnicas en el país.


Monitoreo y seguimiento


Una vez que el proceso de importación esté en marcha, es crucial monitorear y seguir el progreso de tu envío. Mantén una comunicación constante con tu agente aduanero y proveedor para estar al tanto de cualquier cambio o problema que pueda surgir.

Utiliza sistemas de gestión de carga y de trazabilidad end to end que te permitan rastrear tu envío en tiempo real. Estas plataformas te proporcionan información actualizada sobre la ubicación y estado de tus mercancías, lo que te permite tomar decisiones informadas y reaccionar rápidamente ante cualquier problema.


Mantén una comunicación regular con todas las partes involucradas en el proceso de importación. Esto incluye tu agente aduanero, proveedor, transportista y cualquier otra entidad que pueda estar involucrada. Una comunicación fluida y constante te ayudará a anticipar y resolver problemas antes de que afecten tu operación.



En Roldán Customs Broker gestionamos todo tipo de transacciones aduaneras, simplificando el comercio internacional para empresas de diferentes industrias en Colombia que buscan agilizar sus procesos de exportación o importación de mercancías.



Necesitas en tu empresa agenciamiento aduanero

contáctanos Ahora 💬 https://wa.link/qxc62h




¡Te ha interesado este contenido! te invitamos a Unirte a nuestra comunidad en



Te invitamos a consultarlo.

Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.

Línea Ética Roldan Logística

018007522222

teléfono móvil: 316 358 1401



Comments


bottom of page