top of page

Normatividad automotriz: Futuros reglamentos técnicos vehículos.

Foto del escritor: Roldán LogisticsRoldán Logistics

Transformando el Comercio Exterior: impacto de la normatividad futura en reglamentos técnicos de vehículos.


La normatividad automotriz futura relacionada con los reglamentos técnicos para vehículos se centra en establecer estándares obligatorios que aseguren la seguridad, calidad y desempeño de los vehículos que circulan en el país. Estos reglamentos técnicos son de cumplimiento obligatorio y buscan proteger la vida e integridad de las personas, así como prevenir prácticas que puedan inducir a error a los consumidores.


En cuanto a los sistemas de contención vehicular, es el primer reglamento en infraestructura que adopta el país y exige cuando se comercialicen en Colombia cumplan con estándares técnicos de desempeño, los cuales son exigidos en países con buenas prácticas en materia de seguridad vial.


¿De qué se trata la normatividad futura reglamentos técnicos vehículos?


Los reglamentos técnicos vehiculares establecen requisitos específicos para diversos componentes y sistemas de los vehículos, tales como:


  • Sistemas de frenado: Definen las especificaciones técnicas y ensayos que deben cumplir los frenos y sus componentes para garantizar un desempeño seguro.

    mintransporte.gov.co


  • Llantas neumáticas: Establecen los estándares de calidad y seguridad que deben cumplir las llantas utilizadas en vehículos automotores, remolques y semirremolques.

    mintransporte.gov.co


  • Sistemas de retención: Incluyen requisitos para cinturones de seguridad y otros dispositivos destinados a proteger a los ocupantes en caso de accidente.

    alcaldiabogota.gov.co


  • Acristalamientos: Especifican las características que deben tener los vidrios y parabrisas para garantizar la seguridad y visibilidad adecuada.


importación de autopartes en colombia
Roldán Customs Broker - agencia de aduanas para facilitar el comercio exterior del sector automotriz

Implicaciones para importadores, empresas y el sector


  1. Cumplimiento Obligatorio: A diferencia de las normas técnicas voluntarias, los reglamentos técnicos son de carácter obligatorio. Esto significa que todos los vehículos, componentes y sistemas que se fabriquen, importen o comercialicen en Colombia deben cumplir con los requisitos establecidos en dichos reglamentos.



  2. Evaluación de la Conformidad: Importadores y fabricantes deberán obtener certificados de conformidad que demuestren el cumplimiento de los reglamentos técnicos aplicables. Estos certificados son emitidos por organismos de evaluación acreditados y son requisito para la comercialización de los productos.



  3. Actualización de Procesos y Productos: Las empresas del sector automotriz deberán adaptar sus procesos de producción, importación y comercialización para alinearse con los nuevos requisitos técnicos. Esto puede implicar inversiones en tecnología, capacitación y modificaciones en la cadena de suministro.


  4. Vigilancia y Control: Las autoridades competentes, como la Superintendencia de Industria y Comercio, estarán encargadas de supervisar el cumplimiento de estos reglamentos. El incumplimiento puede conllevar sanciones, incluyendo la prohibición de comercializar productos que no cumplan con las especificaciones técnicas establecidas.



  5. Competitividad y Acceso a Mercados: Cumplir con los reglamentos técnicos no solo es una obligación legal, sino que también puede mejorar la competitividad de las empresas al garantizar la calidad y seguridad de sus productos, facilitando el acceso a mercados nacionales e internacionales.




Resolución

Producto

Vigencia

20223040044585 de 2022

Frenos

16/05/2025

20223040044455 de 2022

Llantas

30/05/2025

20223040044845 de 2022

Cintas

22/08/2025

20223040044935 de 2022

Cinturones

22/09/2025

20223040044945 de 2022

Acristalamiento

22/09/2025

¿Cómo pueden las empresas del sector evitar los riesgos y cumplir con la normativa?


Actualización Normativa y Capacitación:Mantenerse al día con las regulaciones internacionales y locales es fundamental. Ofrecer formación continua al personal permite comprender y aplicar eficazmente las nuevas normativas.


Implementación de Sistemas de Gestión y Trazabilidad:Adoptar tecnologías que faciliten el seguimiento en tiempo real de la cadena de suministro, automatizar la gestión documental y realizar auditorías internas frecuentes es clave para garantizar el cumplimiento normativo.


Optimización de la Cadena de Suministro:Revisar y perfeccionar los procesos logísticos y aduaneros ayuda a identificar y mitigar riesgos, asegurando que cada eslabón cumpla con los estándares de calidad y seguridad.


Gestión de Riesgos y Planes de Contingencia:Desarrollar protocolos de respuesta ante incumplimientos o fallos en la cadena de suministro —incluyendo seguros y garantías legales— protege a la empresa frente a imprevistos.


Alianzas Estratégicas con Proveedores y Socios:Establecer relaciones sólidas con proveedores y socios certificados facilita la integración de buenas prácticas de cumplimiento en toda la cadena de valor.


Digitalización de Procesos:Invertir en soluciones tecnológicas para automatizar y agilizar procesos clave, como la declaración aduanera, la gestión de inventarios y la verificación de certificaciones, mejora la eficiencia y reduce errores.



En Roldán Customs Broker gestionamos todo tipo de transacciones aduaneras, simplificando el comercio internacional para empresas de diferentes industrias en Colombia que buscan agilizar sus procesos de exportación o importación de mercancías.



Contáctanos Ahora 💬 https://wa.link/qxc62h




¡Te ha interesado este contenido! te invitamos a Unirte a nuestra comunidad en



Para Roldán Logistics y su agencia de aduanas es importante mantener los valores y líneamientos corporativos consulta nuestro código de ética

Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.

Línea Ética Roldan Logística

018007522222

 

Commentaires


bottom of page