¿Cómo importar maquinaria pesada a Colombia?
- Roldán Logistics
- hace 19 horas
- 4 Min. de lectura
Guía práctica desde la experiencia aduanera
La importación de maquinaria pesada es un paso estratégico para empresas de sectores como la construcción, minería, infraestructura y agroindustria en Colombia. Sin embargo, se trata de un proceso que requiere cumplir con normas aduaneras específicas, gestionar permisos y garantizar una logística adecuada para evitar sobrecostos y retrasos.
En este artículo te compartimos, desde la experiencia y el conocimiento técnico aduanero de Roldán Logistics y Roldán Customs Broker (agencia de aduanas Roldán), los aspectos clave que debes tener en cuenta para importar maquinaria pesada a Colombia de forma exitosa.
1. Clasificación arancelaria de la maquinaria
El primer paso para cualquier importación es definir correctamente la subpartida arancelaria de la maquinaria.
Determina los aranceles aplicables.
Identifica si existen restricciones o requisitos previos (permisos del Ministerio de Minas, ICA, ANLA u otras entidades).
Permite aplicar beneficios de tratados de libre comercio (TLCs) cuando estén disponibles.
Un error en esta etapa puede generar sanciones o costos adicionales.
2. Requisitos documentales
Para importar maquinaria pesada, la DIAN exige la presentación de documentos como:
Factura comercial con especificaciones técnicas detalladas.
Lista de empaque.
Conocimiento de embarque (BL o AWB).
Registro de importación o licencia previa si aplica.
Certificados de conformidad o cumplimiento de normas técnicas (dependiendo del tipo de maquinaria).
3. Nacionalización y pago de tributos
Una vez la carga arriba al puerto o aeropuerto en Colombia:
Se presenta la Declaración de Importación ante la DIAN.
Se pagan los aranceles e impuestos (IVA, gravamen arancelario y otros tributos según la subpartida).
La mercancía queda en depósito habilitado hasta su levante.
La correcta gestión en esta fase evita demoras en la liberación de la maquinaria.
Fotografías operaciones maquinaria pesada Roldán Logistics
Particularidades logísticas para importar maquinaria pesada a Colombia.
En el ámbito logístico, el manejo de maquinaria industrial exige una evaluación detallada de su embalaje. Dada la necesidad de optimizar costos y espacios, es frecuente que estas piezas de gran peso o volumen se transporten desarmadas. Es por ello que se debe conocer con precisión el estado en el que viajan los equipos para elegir la modalidad de transporte más adecuada.
Al analizar si el embarque se realizará en un contenedor estándar (de 20 o 40 pies), en un flat rack, un open top o como carga suelta, se logra coordinar de manera eficiente los costos y satisfacer las necesidades del importador.
La maquinaria pesada usualmente requiere condiciones especiales:
Transporte terrestre con tractomulas de cama baja o equipos especializados.
Manejo en zonas de almacenamiento aptas para cargas extradimensionadas.
Coordinación con puertos y aeropuertos que cuenten con equipos de izaje y operación especial.
Aquí cobra valor contar con un operador logístico integral que coordine desde el arribo hasta la entrega en destino final. Encargado de gestionas temas claves como:
Acceso portuario
Los principales puertos de entrada como Cartagena, Buenaventura y Barranquilla cuentan con infraestructura para recibir maquinaria pesada, pero no todos disponen de equipos especializados de izaje en la misma capacidad.
En algunos casos, se requieren grúas adicionales o coordinaciones previas con operadores portuarios.
Transporte terrestre y estado de las carreteras
El traslado desde los puertos hacia el interior enfrenta limitaciones por el estado de la red vial, que puede presentar restricciones de peso y dimensiones en puentes y carreteras.
Permisos de tránsito para cargas especiales
El transporte de maquinaria extradimensionada necesita autorizaciones del Ministerio de Transporte y de la ANI, lo que implica tiempos adicionales de trámite.
En ocasiones, es necesario coordinar escoltas o cierres viales temporales.
Zonas de almacenamiento especializadas
No todos los depósitos o patios logísticos cuentan con el espacio y equipos para custodiar maquinaria pesada.
En Colombia, estos espacios deben estar habilitados por la DIAN y cumplir con estándares de seguridad y manipulación.
5. ¿Qué aspectos se tienen en cuenta al momento de gestionar la importación de maquinarias industriales?
Temas claves para importar maquinaria pesada a Colombia
Además de los pasos básicos, hay factores clave que marcan la diferencia en una importación eficiente:
Identificación técnica de la maquinaria
Potencia, capacidad de carga, uso previsto y especificaciones técnicas influyen en la clasificación arancelaria.
Revisión de normativas y entidades competentes
Dependiendo del sector, se pueden requerir permisos de Ministerio de Transporte, MinMinas, ICA, ANLA o MinSalud.
Condiciones de transporte internacional (Incoterms)
Definir quién asume los riesgos y costos desde el país de origen hasta Colombia.
Evaluación de beneficios arancelarios
Identificar si la maquinaria puede acogerse a TLCs vigentes para reducir costos.
Plan logístico integral
Incluir manipulación portuaria, seguros, transporte especializado y almacenamiento en depósitos habilitados.
Importar maquinaria pesada a Colombia requiere un proceso estructurado y soporte especializado para evitar sobrecostos, demoras o sanciones.
En Roldán Logistics, contamos con la experiencia aduanera y logística para acompañar a tu empresa en todo el ciclo: desde la clasificación arancelaria hasta la entrega de la maquinaria en tu obra o planta.
Preguntas frecuentes (FAQ´s) sobre la importación de maquinaria pesada a Colombia
1. ¿Qué arancel se paga por importar maquinaria pesada a Colombia?
Varía según la subpartida arancelaria. Puede ser del 0% bajo TLC o llegar al 15% más IVA.
2. ¿Se pueden importar maquinarias usadas?
Sí, pero requieren licencia previa de importación y certificaciones especiales.
3. ¿Cuánto tarda la nacionalización?
Entre 2 y 5 días hábiles, si no hay inspecciones adicionales.
4. ¿Cuáles son los documentos obligatorios?
Factura, lista de empaque, conocimiento de embarque, registro de importación/licencia y certificados de conformidad.
5. ¿Cualquier depósito sirve para almacenar maquinaria pesada?
No, deben ser depósitos habilitados por la DIAN con espacio y seguridad adecuados
Descarga guía completa de preguntas y respuestas frecuentes para importar maquinaria pesada a Colombia
Contenido relacionado
📞 Agenda una llamada sin costo con nuestros especialistas y descubre cómo podemos ayudarte. 💬 https://wa.link/qxc62h
Gobierno corporativo: Consulta nuestro código de ética
Reporta novedades
Línea Ética Roldan Logística
018007522222
teléfono móvil: 316 358 1401