top of page

EEUU elimina beneficios aduaneros a envíos menores USD $800.

  • Foto del escritor: Roldán Logistics
    Roldán Logistics
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

EEUU eliminó los beneficios aduaneros para envíos menores a USD 800 y llevó a la suspensión de despachos desde 25 países


servicio de aduana para importar en Colombia

EEUU elimina beneficios aduaneros para envíos con valor menor a USD $800 dólares, vigente desde el 29 de agosto de 2025, ha tenido un impacto significativo a nivel global, con importantes implicaciones para el comercio exterior, incluido Colombia.


Esta medida implica que los paquetes que antes ingresaban sin aranceles ahora están sujetos a gravámenes desde un 10% hasta 50%, dependiendo del país de origen, lo que ha provocado suspensiones temporales de envíos postales desde 25 países, afectando la logística y el comercio electrónico internacional.


Contexto y cambios comercio global EEUU elimina beneficios aduaneros.


La exención "de minimis", creada en 1938, permitía la entrada de productos con un valor de hasta USD $800 sin aranceles. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos decidió eliminar esta exención como parte de su agenda para reducir la dependencia de productos extranjeros y reajustar el comercio global mediante aranceles. A partir del viernes pasado, los envíos internacionales con un valor superior a USD $100 estarán sujetos a aranceles, que pueden variar entre el 10% y el 50% según el país de origen.


Estados Unidos busca disminuir su dependencia de importaciones extranjeras a bajo costo para reajustar el comercio global, lo que implica un cambio estructural en las reglas del comercio internacional. La suspensión de envíos postales por países aliados también refleja incertidumbre técnica y operativa en la implementación de la medida que impacta las rutas comerciales y la logística global.


Análisis de Implicaciones para Colombia


Las exportaciones de Colombia han mostrado un desempeño mixto durante los primeros meses de 2025, con una recuperación en sectores no minero-energéticos que compensa parcialmente la caída en los ingresos por petróleo y carbón. Hasta junio de 2025 (último mes reportado oficialmente), las exportaciones alcanzaron USD 3.960 millones, registrando una contracción interanual del 2.1% respecto a junio de 2024 . Sin embargo, se observa una tendencia de recuperación en términos de volumen y diversificación de productos, impulsada por el crecimiento en sectores como el agroindustrial y manufacturero.


  • Aumento de costos y retrasos logísticos: La transición de exención a arancelación sobre envíos pequeños involucra un proceso de verificación aduanera que puede enlentecer la entrega de productos, especialmente críticos para bienes perecederos colombianos.


  • Impacto en exportadores y empleo: Más de 3.000 empresas exportadoras y alrededor de 5.8 millones de empleos directos e indirectos en sectores exportadores estratégicos están en riesgo por el aumento de costos y reducción de competitividad.


  • Oportunidades para diversificación y negociaciones: Mientras algunas exportaciones pueden verse afectadas, sectores como el material eléctrico y textiles pueden encontrar nuevas oportunidades para consolidar y expandir su presencia ante la reconfiguración arancelaria actual.


  • Ajuste en cadena de proveedores: La medida podría incentivar a Colombia a fortalecer su producción interna y a buscar acuerdos que mitiguen los impactos adversos de esta política estadounidense.


Este cambio es parte de un reajuste mayor en la política comercial estadounidense con enfoque en seguridad nacional, control de importaciones y protección de industrias domésticas, pero genera retos claros para el comercio exterior colombiano y la logística internacional.


Perspectivas de futuro y conclusiones

La eliminación de la exención "de minimis" por parte de EEUU representa un punto de inflexión para el comercio global. Para Colombia, si bien presenta desafíos inmediatos, también ofrece oportunidades únicas para:


  1. Posicionarse como alternativa estratégica en cadenas de suministro reconfiguredas .

  2. Acelerar la modernización de su infraestructura logística y aduanera.

  3. Profundizar la diversificación comercial aprovechando su red de acuerdos comerciales.



El éxito dependerá de la capacidad de respuesta coordinada entre el gobierno y el sector privado para convertir los desafíos en ventajas competitivas. Colombia tiene la oportunidad de demostrar la resiliencia de su sector exportador y consolidar su posición como actor clave en el comercio exterior regional y global.







Contenido relacionado




📞 Agenda una llamada sin costo con nuestros especialistas y descubre cómo podemos ayudarte. 💬 https://wa.link/qxc62h


Gobierno corporativo: Consulta nuestro código de ética



Reporta novedades

Línea Ética Roldan Logística

018007522222

teléfono móvil: 316 358 1401


 
 
 

Comentarios


bottom of page